lunes, 8 de agosto de 2016

AEROPUERTO INTERNACIONAL ARTURO MICHELENA DE VALENCIA: IMPROVISACION Y HACINAMIENTO

Siguiendo con el tema del transporte aéreo nacional en Venezuela y aprovechando un reciente viaje que hice al Exterior a través de esta terminal, luego de un breve paso hace dos años por este aeropuerto, no me quedaron dudas de los comentarios que había escuchado de la incomodidad y hacinamiento en un vuelo desde Bogotá en diciembre de 2015 de dos de mis hijos cuando tomaron el vuelo de Avior que llegaba a las 13:30 y continuaba en el terminal nacional el siguiente vuelo de Aserca a las 19:30.

Breve Descripción del Aeropuerto Internacional Arturo Michelena
Según Wikipedia, es el cuarto aeropuerto más importante del país, después del Simón Bolívar en (Caracas-Maiquetía), La Chinita (Maracaibo) y el Santiago Mariño  (Porlamar), y es el principal aeropuerto de la Región Central de Venezuela. Posee una privilegiada ubicación, por encontrarse al Norte de la América del Sur, lo que le permite fácil acceso a los Mercados Internacionales; se ubica en la Zona Industrial de Valencia, considerada como uno de los complejos fabríles de mayor importancia de Venezuela, lo hace factor determinante para que se desarrolle como uno de los principales aeropuertos de la Región [1].

Más del 60% de la carga aérea que se moviliza en Venezuela corresponde a este Aeropuerto, convirtiéndolo en el principal aeropuerto carguero del país, mientras que el resto de la carga aérea se reparte principalmente entre el  de Maiquetía y La Chinita, y otros Aeropuertos de menor importancia. Está conectado a siete minutos con la principal red vial nacional del país, la Autopista Regional del Centro, ubicado a tan solo dos horas y media de la capital de la República y a treinta minutos de Puerto Cabello, (principal puerto del Caribe venezolano).

El Aeropuerto Internacional Arturo Michelena fue inaugurado bajo el mandato del Presidente Jaime Lusinchi (1984-1988) y el Gobernador Oscar Celli. El primer vuelo oficial lo realizó un avión DC 9 de Aeropostal (El Margariteño) El Aeropuerto “Arturo Michelena” cuenta con pistas y rampas que cumplen todos los requisitos internacionales aeronáuticos por lo que tiene reconocimiento de la D.E.A. y la F.A.A, por lo cual se convierte en uno de los aeropuertos más seguros del país.

Torre de Control dotada de los más avanzados equipos de telecomunicaciones, servicio meteorológico, áreas comerciales, bancarias, alquiler de vehículos, asistencia paramédica. Rampa Principal de pasajeros de 48.000 metros cuadrados, capacidad para siete aviones.

Capacidad de estacionamiento, veinte almacenadoras de carga con capacidad para cien mil metros cuadrados. Seguridad terrestre y aérea de carga directa. Se puede traer directamente la carga a Valencia sin necesidad de pasar por Maiquetía. Servicio de aduana. Todas las líneas aéreas tocan y salen del Aeropuerto.

En mayo del año 2007, se inauguró el Aeropuerto Nacional de Valencia, dentro del mismo en reemplazo del Terminal que congestionaba y actualmente opera con vuelos internacionales, el Terminal Nuevo es para los Vuelos Nacionales, fue ejecutada por el Gobernador de la entidad Gral. (r) Luis Felipe Acosta Carlez.

Situación Actual del Terminal Nacional:

Para seguir la secuencia de presentación de la página web de la referencia, se mostrará en imágenes la realidad de la terminal aeroportuaria el Martes 19 de julio de 2016.

  • ·         Modernas y confortables Instalaciones

La entrada al Terminal Nacional es un área de circulación que normalmente está 
congestionada por disponer de poco espacio para los servicios de embalaje del equipaje 
(Izquierda), pasillos de embarque al fondo y del lado opuesto, el mostrador de la línea 
aérea principal. No hay información de los vuelos en pantalla visible. 

Gente estacionada esperando información
En el área trasera de oficinas de las aerolíneas que venden boletos aéreos y de un área de cafetería desatendida, algunos pasajeros escogen el piso para descansar mientras esperan la hora de embarque, debido a que las salas de embarque están repletas de gente y sin ventilación adecuada. No hay vigilancia pública ni privada interna. No hay señalización de aviso de salida de vuelos vía altavoz de la aerolínea y destino del avión sino que una persona con un altavoz portátil informa con voz alta para imponerse al ruido generado por la música y la conversación de la gente dentro de la sala de embarque. 

Sala de espera improvisada delante de venta de comida cerrada
La primera sala de embarque de vuelos repleta de gente esperando vuelo desde una hora 
sin poder sentarse a tomarse un café o bebida refrescante para compensar la falta de aire 
acondicionado del ambiente. La segunda sala de embarque, en la parte trasera está en 
condiciones similares

Eso no es el Titanic antes de hundirse, es la Terminal Nacional del Aeropuerto de Valencia! 
La segunda sala de embarque no dispone de un ambiente común con la anterior sala de 
embarque, sino que es un cuarto separado, sin ninguna pantalla que suministre 
información al viajero. Los dos establecimientos de expendio de comida se limitan a la 
venta de productos empacados o bebidas gaseosas enlatadas...


La segunda sala está igualmente atestada de gente, algunos "acostados"sobre las sillas metálicas
y mostrando paciencia y resignación.


·         Atención al Viajero

Luego del ingreso inicial a la terminal aeroportuaria y en dirección al mostrador de la 
aerolínea al fondo, se observa un inmenso mural con la imagen “Instagram” del Simón
Bolívar “chavista” y del otro lado la del “comandante eterno”, con pensamientos que no son
los esenciales del prócer ni de unión.  La atención por el personal de la aerolínea es atenta
y amable.

El gran mural colocado detrás del mostrador del despacho de pasajeros de ASERCA pretende captar toda la atención
de los visitantes y pasajeros, pero nadie lee las consignas atribuidas a Bolívar y del Comandante 
Cerca del mostrador de la empresa que despacha el vuelo que iba a tomar hay dos oficinas de venta de boletos de otras dos aerolíneas, con taquillas tipo empresa de servicios públicos,  en lugar de un área amplia y cómoda. Es impresionante que un aeropuerto diseñado en los años 1980-1990 haya sido concebido con esa estrechez mental, igual que la terminal de El Vigía (Mérida).

La estrechez en las obras públicas de servicio al público general no es típica de la actual gestión de gobierno sino de la mayoría de los gobiernos democráticos que le precedieron. Solo el aeropuerto de Maiquetía muestra una amplitud de espacios. 

·         Áreas Comerciales y Bancarias

De las pocas tiendas existentes en la terminal aeroportuaria nacional, llama la atención una
tienda llamada “Duty Free” ubicada al lado de la sala de embarque y estaba desatendida. 
Agencias bancarias no encontré, salvo un cajero automático del BOD que no tenía efectivo.
Para ser un aeropuerto de primera categoría de la Región Central del País, será con los 
parámetros de pobreza de los que gobiernan actualmente el País.

Esa tienda con nombre poco original muestra una pobreza por lo escasa variedad de la mercancía y por estar desatendida en temporada vacacional en el cuarto aeropuerto del País. 

Lo anterior se confirma con las frases en gran tamaño que aún permanecen en la Sala de 
Despacho de Vuelos de la terminal aeroportuaria nacional, de un supuesto “socialismo 
aeroportuario”. La improvisación y la imprevisión son evidentes. Hay una inmensa 
ignorancia en los que han concebido el servicio de transporte de esa manera. Deberían 
pedirle consejo a la gente que maneja el terminal de pasajeros terrestre de Mérida, que lo
hacen sin muchos recursos pero con una gran voluntad de hacer las cosas bien. 

Alegoría a la Ignorancia y a la incompetencia. 

Otros Servicios:

Casa de Cambio: Quizá la haya en la Terminal Internacional. En una terminal Nacional no
es necesario.

Alquiler de Vehículo: No lo hay, debería haber ese servicio para los viajeros de vuelos 
nacionales. Cuando existía el pequeño terminal de la Zona Industrial Sur, habían dos 
agencias de alquiler: Hertz y National Car Rental en los 1980.

Catering: Es lógico por ser sede de varias aerolíneas nacionales y una de Aruba.

Asistencia Paramédica: No se pudo comprobar, ni la condición de los baños públicos. Este
parece ser un aeropuerto militarizado, por la carencia de servicios esenciales al pasajero. 

Los disenadores de esta Terminal completado en 2007 creen que esos anuncios comerciales colgando del techo le dan un aire moderno a la fachada y la estructura, eso le resta más valor a la edificación, no es estético. Ni una obra de artista carabobeno hay exhbida en el exterior.

Y por esta terminal pasa gente de otros países que quieren conocer otros destinos del País. 

Una ojeada a la Terminal Internacional “Arturo Michelena” 

Para verificar la condición de improvisación y hacinamiento del área de acceso al edificio 
de vuelos internacionales, en lugar de ser moderna y confortable, la situación encontrada
es similar a la edificación construida en 2007. Estrechez en la edificación y oficinas de
aerolíneas y de comercio y banca en el mismo ambiente: Un mercado persa.

Pasillo común a todos los servicios al pasajero, se parece al Terminal de Pasajeros  de Maracaibo. 

Conclusión
El caso de los Terminales Aeroportuarios Nacional e Internacional “Arturo Michelena” de
Valencia es un caso típico de obras públicas contratadas en la fase de anteproyecto, de
proyecto y de construcción, sin previo estudio integral de urbanismo ni de ordenamiento
territorial, sin participación de los organismos regionales a quienes compete el desarrollo ni 
de las instituciones profesionales quienes pueden contribuir con sugerencias para el buen
desarrollo del proyecto en el mediano plazo. Ese aeropuerto estaba siendo reclamado por
la comunidad carabobeña desde hace tiempo, para reducir el uso de la autopista regional
del Centro y ante la falta de enlaces con el antiguo terminal aéreo de Puerto Cabello.

El diseño de terminales aeroportuarios, aunque parezca sencillo, debe ser hecho para
horizontes de más de cuarenta años, no solo por el crecimiento poblacional sino por el 
cambio de las tecnologías y de los materiales. En Venezuela la experiencia con terminales 
aeroportuarios ha sido a partir de los modelos hechos en Maiquetía, Maracaibo y Maturín 
en los años 1940 por la Panamerican Airways (PANAM), no hay un modelo típico hecho por
el Ministerio de Obras Públicas o de Transporte y Comunicaciones que refleje 
las  necesidades de las ubicaciones según el clima, como con las edificaciones de 
educación, salud, correos, administración, etc.  

El Aeropuerto Internacional Simón Bolívar en Maiquetía es la única referencia que se
puede tomar. La mayoría de las terminales aeroportuarias del interior del País no están 
adecuados al crecimiento ni a las necesidades actuales de servicios al pasajeros y cuando 
se han hecho adecuaciones no han sido contratadas por concurso empresas de 
ingeniería o arquitectura competentes sino a empresas que no tienen la capacidad técnica 
ni administrativa para hacer una intervención de la infraestructura aprobada por 
profesionales autorizados. Lo que priva es la imprevisión y la improvisación.

El Aeropuerto Internacional Arturo Michelena en Valencia, que era un símbolo de la 
autonomía de Valencia de la influencia de Caracas en los años 1990, en tales condiciones 
de hacinamiento e infuncionalidad por los responsables de su especificación y sus
administradores que ha tenido en los últimos 20 años, no provee expansión ni a corto plazo
ni a mediano plazo y es una limitación para manejar el volumen de carga y de  pasajeros 
de la región central de País. Ojalá pudiera tener una terminal similar a la de la isla de 
Aruba, con amplios pasillos y áreas de servicio alrededor.

Ya el País no posee la renta petrolera que hasta hace poco disponía, para enriquecer unos
pocos y dejar unas obras públicas de pobre calidad de construcción y sin tomar en cuenta
el bienestar de los ciudadanos emprendedores.

Referencias
[1] Wikipedia, Aeropuerto Internacional Arturo Michelena, Valencia, Venezuela, http://es.wikipedia.org/wiki.


1 comentario:

  1. hola, hoy en dia febrero de 2018 .. hay tiendas sin impuesto (duty free) en el aeropuerto de valencia arturo michelena ?

    ResponderEliminar