Para
cerrar el ciclo de “Cuatro Estaciones,
Cuatro Viajes”, por las estaciones y temporadas de Invierno y Carnaval (Italia),
Primavera y Pascua Santa (Cataluña), Verano y Vacaciones (Europa del Sur y del
Centro), quiero compartir con Ustedes las impresiones del viaje de pasantía
lingüística que había programado para pasar en Otoño en Inglaterra, uno de los
países del Reino Unido, antes de regresar a mi país, Venezuela, después de
haber concluido exitosamente los estudios de post grado (especialización) en
Francia, desde el año anterior.
Este viaje pareciera una
exageración, luego del extenso viaje de verano por Europa del Sur y del Centro,
por más de 7.500 km entre vías terrestre y marítima y fluvial en siete países
sin incluir a Francia, origen y destino al retorno, con más de siete lenguas por
la diversidad lingüística de los pueblos entre el Mediterráneo y los Balcanes,
es decir, Grecia y Yugoslavia, en esta
última federación se hablan por lo menos cuatro lenguas entre Macedonia, Serbia
Bosnia-Herzegovina, Croacia-Montenegro, Kosovo y Eslovenia, que actualmente son
repúblicas independientes. Sin embargo, luego de casi dos años, entre
aprendizaje y práctica cotidiana de la lengua francesa, he perdido la habilidad
alcanzada con el inglés cuando estaba concursando para la beca de estudios en el
extranjero Ese era el objetivo del viaje y varios amigos venezolanos y latinos
habían tenido esa experiencia. No hace falta visa de turismo sino pasaporte vigente
y las aceptaciones del instituto de idiomas y de la residencia donde se vaya a
alojar el estudiante de lengua inglesa
Terminadas las
vacaciones de verano la mayoría de estudiantes se reincorpora a sus clases, las
fábricas y empresas reinician la producción y la gente en general ha repuesto sus
energías para las estaciones siguientes de vientos fríos y del silencio. Época
propicia para el estudio y el trabajo.
Según un escrito anónimo
del siglo XVIII en otoño y en la obra del compositor italiano, Antonio Vivaldi,
en el Opus 8, presenta el texto
siguiente:
“El campesino celebra el rico placer de una
buena cosecha bailando y cantando, encendido por el licor de Baco, él finaliza
sus festividades con sueño.
El
campesino, con el aire templado y la agradable estación, la cual invita a disfrutar todas las cosas y un sueño
liviano, hace que cada quien deje el baile y el canto.
Los
cazadores, salen con las primeras luces, temprano, a la cacería con trompetas,
rifles y perros, la bestia salvaje se aleja y ellos siguen sus huellas;
finalmente, con calmado corazón, alarmados por el gran ruido de los rifles la
presa herida se devuelve amenazando
cansada de escapar pero se derrumba y muere”
Gran parte de los
europeos, particularmente los jóvenes, conoce otro idioma aparte del materno, sobretodo en los países pequeños, donde su
lenguaje es solo utilizado dentro de sus fronteras. Esta enseñanza del idioma
no se limita a la gramática y traducción, sino que con métodos audiovisuales
modernos, se le enseña comprender, leer, escribir y hablar correctamente al
alumno, desde el nivel de educación primaria hasta el universitario, en sus
cursos regulares.
Después estos
conocimientos básicos son profundizados en el país donde la lengua es hablada y
a menudo viviendo en casa de una familia del lugar. Por muchas razones el
Inglés es el idioma que la mayoría escoge; luego el francés, el alemán, el
español, el italiano, en la preferencia. En el siglo pasado, el orden era
distinto, quizá mañana el orden será el japonés, el chino, etc.
Así, la mejor
oportunidad para conocer la tierra de Shakespeare y de Sherlock Holmes era de
hacer una pasantía o “stage” lingüística en alguno de sus numerosos institutos
y preferiblemente en un pueblo o ciudad pequeña, como Ramsgate, condado de Kent, en la orilla del estrecho de Dover
al Sureste de Inglaterra (England) y en dos horas en tren desde London. De
nuevo, metí en el equipaje el Manual del Viajero “routard” [1].
LLEGADA A LA GRAN
BRETAÑA
El
viaje lo inicié en Grenoble por vía ferroviaria el 27 de septiembre con
dirección a Lyon Perrache, desde donde haría la conexión para el Noroeste, hacia
Boulogne-Sur_Mer, ciudad portuaria de la costa Atlántica frente al Canal de la
Mancha a más de 800 km de Grenoble, pasando por un lado de París y siguiendo
hasta llegar temprano en la mañana a tomar el ferry para cruzar el canal inglés
y llegar a Dover, en Inglaterra, en horas de la tarde del siguiente día (Figura
1).
Figura 1: Mapa de ruta ferroviaria y marítima en Costa Atlántica
Boulogne-Calais-Dover hacia Condado de Kent, England [2].
Desde
Dover pude haber tomado un tren local, pero tomé un autobús, con el equipaje
que llevaba, pasando por Canterbury y
Margate, hasta arribar finalmente a
Ramsgate (Figura 2), ciudad marítima, donde hay una marina extensa con gran
cantidad de embarcaciones y el tránsito automotor con los conductores manejando
del lado derecho, al contrario que en el continente. Las casas ubicadas frente
al malecón son de dos y tres niveles la mayoría, con sus chimeneas de ladrillos
de arcilla (Figura 4). El día estaba bastante soleado, pero lo típico es la
nubosidad y la lluvia. Yo me había comunicado con Mrs. Charles, la proveedora
del Bed & Breakfast por teléfono
antes de hacer el viaje.
Figura 2: Mapa de ruta
ferroviaria y carretera entre Dover y Ramsgate, en la costa Sur oriental de
Inglaterra [3].
RECEPCION E INICIO DE
LA ESTADIA LINGÜÍSTICA
La
recepción por Mrs. Suzanne Charles y Mr. Danish Charles estuvo cordial y atenta, tienen dos hijos:
Peter y Karen, estudiantes de educación básica. El alcance de los servicios era
del desayuno y la cena, el almuerzo lo tomaba en las cercanías de la escuela de
idiomas. Los fines de semana ellos salían de paseo y dejaban algo preparado en
un microondas para calentarlo cuando uno quisiera. Mrs. Charles trabaja en una oficina
de correos y su esposo Danish es mecánico automotriz o de embarcaciones. Hay
muchísimas embarcaciones pequeñas y medianas en el muelle marino de Ramsgate (Figura 3).
Debido
a la influencia de las novelas de Agatha Christie, las series de suspenso de
Alfred Hithcock, y las historias de Edgar Allan Poe, consideré al principio
reflejar mis impresiones de este país en blanco y negro (Blak & White) y me
equivoqué. Este es ciertamente el país de las tinieblas y el misterio…..pero
que tiene color en sus pueblos y paisajes, aun cuando el cielo persiste en su
nubosidad, el otoño refleja una variedad de verdes y marrones en la naturaleza.
Figura 3: Vista General de Ramsgate cerca de la marina y atestada de
embarcaciones
Figura 4: Casas típicas frente
al malecón están separadas por un muro protector..
El
instituto de Idiomas que seleccioné desde Grenoble fue el Churchill House School of English Language Center, al cual acudí al
día siguiente a la llegada (viernes),
para saber el nivel en que sería ubicado. Es una casa de dos pisos con varios
salones y oficinas administrativas, que operan de lunes a sábado.
La
casa de la familia Charles es una clásica vivienda dúplex de dos pisos, con su
chimenea de ladrillos y amplias ventanas, ubicada en las afueras de la población, sobre Cecilia Road
(Figura 5). Cerca de allí, en otra calle, las casas se suceden y repiten con
sus chimeneas y ventanas de tres frentes (Figura 6). El frío habitual de otoño
estaba comenzando a intensificar, de ahí lo solitario de las calles.
Figura 5: Casa de habitación
de la familia Charles en Cecilia Road.
Figura 6: Casas pareadas en
parcelamiento Moderno con uniformidad general
De
noche pude comprobar, caminando por algunas calles cercanas a mi residencia en
Cecilia Road, por qué dicen que la mayoría de fantasmas están en esta isla de
la Gran Bretaña.
La
familia que me recibió es gente sencilla y amable, quienes a pesar de sus
limitaciones económicas, tienen bien equipado su hogar y sus hijos estudian en
colegios privados. Contrario a la imagen de los ingleses fríos y soberbios, la
gente en este país es simpática.
De los estudiantes en el Instituto de Idioma
Inglés, la mayoría provenían de Suiza, otros de Alemania, de Italia, de
Francia, de España y hasta de Grecia y de Siria. Los compañeros de clase nos
reuníamos en la cafetería en el “break” (Figura 7).
Figura 7: Vista de la
cafetería del Instituto de Inglés con estudiantes y
profesores durante el receso
Los
sitios de reunión de la gente joven y madura en esta ciudad son los pubs, que son
una combinación de bar y de estancia, donde se puede desayunar, almorzar y
después de las 6
de la tarde es el sitio para practicar el juego de mesa
favorito británico del billar y el pool,
con música de rockola, videos, es el sitio natural de encuentro de la gente, no
solo los hombres, con cerveza de todo tipo, Pilsen, Bitter, Lager, Guiness, es
la bebida favorita. El
whisky escocés no es tan popular aquí.
Como
bebida aromática el té es bebida como tres veces diarias por los ingleses. A
diferencia de Francia, aquí el té es ligado con un poquito de leche, llamado té
irlandés, se toma
en salones a las 4 o’clock cotidianamente. A pesar de la cantidad de té
consumido, los ingleses son en general gente tranquila, demasiado dicen
algunos.
En las artes culinarias como en las artes plásticas los ingleses no se
destacan, sin embargo, el desayuno inglés (english
breakfast) , con huevos, tocineta, pan tostado, pastel de manzana,
mantequilla, corn flakes,, jugo de naranja y milk-tea, hay platos que son
vistosos en olor y sabor. En esta pequeña ciudad hay varias pizzerías, comida china,
india, y de muchos otros lugares.
CONOCIENDO ALREDEDOR
DE RAMSGATE
Alrededor de Ramsgate
hay varios pueblos y lugares de interés. Una de ellas es la ciudad capital del
Condado de Kent, Canterbury, ciudad
antigua y célebre por su gran catedral de arte gótico, donde eran coronados
reyes de Inglaterra en la Edad Media, y concentraba gran poder, como lo era
Reims para la realeza en Francia. Es donde actualmente la Iglesia Anglicana
tiene su sede espiritual. Aún estaba en pie una de las puertas de la ciudad
amurallada (Figura 8). La catedral se encontraba en reparación, fue construida
en el siglo XIII. Es grande, más grande que Notre Dame de Reims y de Paris
(Figura 9).
Figura 8: Antigua puerta de la
ciudad amurallada de Canterbury, como testimonio del siglo XII
Figura 9: Vista frontal de la
Catedral de Canterbury, en reparación
La Catedral de
Canterbury tiene dos naves principales, una continuación de la otra, con sus
gárgolas de figuras grotescas y esculturas de antiguos obispos o de apóstoles.
Se dice que fue construida sobre la iglesia erigida por San Agustin en el siglo
VI de esta era (Figura 10).
En su sótano, debajo del altar mayor, hay varias
tumbas de los arzobispos muertos, además de algunas esculturas, como la
mostrada abajo (Figura 11), que estaba frente a un vitral que dejaba entrar
algo de luz.
Figura 10: Vista de detalles
exteriores de la Catedral de Canterbury mostrando
su alto nivel de arquitectura y construcción.
Figura 11: Vista de escultura a
contraluz en sótano de la Catedral, debajo del altar
Mayor. La mejor foto del viaje.
Luego, en los
exteriores de Canterbury, pude observar una puerta multicolor más reciente, con
escudos de condados, en el acceso al jardín de la catedral (Figura 12). Cerca
de allí, hay un colegio antiguo, el Kings College (Figura 13).
Figura 12: Puerta multicolor de
acceso al Jardin de la Catedral de Canterbury,
que al principio parecía la fachada de un colegio.
Figura 13: Vista de pasillo de
acceso al Kings College mostrando la construcción
en arco del techo
La educación es en Gran
Bretaña, privada en su mayoría, contando con colegios renombrados y al nivel
superior, con ciudades célebres por sus institutos, como Oxford y Cambridge.
Buena parte del
presupuesto de las familias inglesas es destinado a cubrir los gastos de sus
escolares, en colegios de esta clase.
Continuando con las excursiones por los alrededores de Ramsgate, el
siguiente sábado había planeado con otro estudiante de ir al Leeds
Castle, ubicado cerca de Maidstone, a 8 km (5 mi) al Sureste (Figura 2)
en autobús. Los castillos tienen aquí mayor significación que los vistos en el
continente, en vista de que el régimen de gobierno, la monarquía, sigue aún
vigente, con su reina, príncipes, duques, duquesas, lores y sus servidores. A
uno de los hijos de su Majestad Elizabeth II, le corresponde ser Duque de Kent,
y con ello, a disfrutar de los castillos del condado. Este es el Leeds Castle (Figura
14), vieja edificación en medio de un bosque y de llanuras para la práctica del
golf (Figura 15).
Figura 14: Vista general del
Leeds Castle, Acceso a través del puente y laguna.
Figura 15: Vista de campo de
golf del Leeds Castle y edificación.
Lamentablemente, los
visitantes de ese día no pudimos conocerlo completamente. Se estaba celebrando
la boda de dos personajes ligados a la familia real del Condado.
En la parte exterior
del castillo había un pequeño zoológico con pájaros, aves, y pequeños animales
de caza. El otoño se estaba manifestando sobre los alrededores de ese plácido
lugar, era cerca del mediodía, hora en que puntualmente debíamos tomar el
almuerzo previamente preparado, con Apostolos, un estudiante griego de inglés
(Figuras 16 a 18).
Figura 16: Vista área de
mirador del Leeds Castle frente a la laguna y la edificación.
Figura 17: Zona de picnic del
Leeds Castle. Manifestación del otoño.
Figura 18: Tomando el almuerzo junto
con el compañero de curso griego Apostolos.
Siguiendo con la
siguiente excursión alrededor de Ramsgate, el domingo de la semana siguiente,
programé con Luciano, compañero italiano de inglés, para ir hacia Folkestone y
la playa de Hythe, frente al Canal de La Mancha (ver mapa en Figura 2). El
recorrido en autobús de dos pisos es más corto y a largo de la costa.
Los domingos y en otoño
es normal ver gente con su caña de pescar en cualquier arroyo o riachuelo, si
el cielo está despejado, “blue sky” hay además ingleses
alegres. En el camino, antes de llegar a Folkestone, vi un arroyo a lo largo de
la vía (Figura 19).
Figura 19: Arroyo en camino a Folkestone, que se ve a
lo lejos.
Este pueblo vive de su
puerto. Parte de los turistas que vienen del continente europeo llegan a
Folkestone. Hay una casa famosa por su enredadera y es hotel además (Figura
20).
La panorámica desde el
segundo piso de un autobús Leyland es atractiva. Aquí estamos llegando a Hythe,
pequeño pueblo frente al “English Channel” (Figura 21). Por más tiempo que
permaneciera en cualquier vehiculo automotor, no me acostumbraba a esa
permanente “comedera de flecha”.
Figura 20: Vista de Hotel
principal Folkestone “WHITBREAD” con su famosa enredadera.
Figura 21: Vista del pueblo de
Hythe, desde el autobús Leyland.
El agua del English Channel debe ser fría hasta en
verano. Las del mar Adriático, más al sur, pude verificar en el viaje anterior,
lo son. Pero la afición al surfing y
al velerismo es tan grande para estos muchachos, que eso no los molestará
(Figura 22). En Europa hay una moda por el surfing
y los veleros. Desde que la primavera está por finalizar, hasta el otoño en su
mitad, los aficionados se balancean en ríos, lagunas naturales y artificiales y
en el mar, luego no habrá chance, al contrario que en los países tropicales,
que siempre está disponible.
Figura 22: Resplandor solar de
otoño sobre el English Channel y la
gran
afluencia de amantes del surfing
y velerismo de Hythe, al mediodía
Cerca del puerto de
Folkestone hay un mercado de corotos o de pulgas y un parque mecánico de atracciones,
donde Luciano y yo probamos suerte en los bazares y concursos del parque
(Figura 23).
Figura 23: En el parque
mecánico Folkestone, con Luciano y detrás el carrusel
de caballitos, y Jóvenes y niños disfrutando.
En una pared pública de
Folkestone se anuncian los espectáculos de la semana, para comprobar que aun en
los pueblos más pequeños hay salas de concierto y distracciones de calidad
(Figura 24).
Figura 24: Afiches de
espectáculos en el Leas Cliff Hall de
Folkestone, entre
ellos, el gran Louis Armstrong.
De los espectáculos
anunciados, indudablemente que el del maravilloso trompetista Louis Armstrong lo
hubiera seguido en otras circunstancias, pues era para el martes 23 de octubre,
una semana antes de finalizar mi estadía lingüística en Ramsgate, pero había
restricciones de transporte nocturno y compromisos académicos, no estaba de
vacaciones.
LONDRES GRANDE Y
DIVERSA
Los
fines de semana 2 y 3 fueron la oportunidad de visitar esta gran ciudad, famosa
por las películas que veía y libros que leía desde niño, donde se describía su
historia y la de personajes famosos.
En
el segundo sábado que viajé por tren (British
Rail) desde Ramsgate el objetivo era de buscar libros de inglés de Oxford University Press y de Harrap,
en sus grandes librerías, visitar el IDTG (Intermediate Development Technology Group), además de visitar los
sitios de interés turístico que pudiera cubrir en un día.
Antes
de la Segunda Guerra Mundial, Londres era uno de los centros financieros más
grandes del mundo. Los sitios más llamativos de esta metrópoli siguen siendo el
palacio de Buckingham, con sus guardias inmóviles, el British Museum con sus momias egipcias, la National Art Gallery, el
museo de cera de Madam Tussaud y los parques y plazas como Hyde Park y esta de
Trafalgar Square (Figuras 25 y 26), donde hay manifestaciones de protesta o
discursos espontáneos (huelga de obreros del carbón, marcha anti-apartheid, de
desempleados, etc.).
Figura 25: Vista general de
Trafalgar Square con La estatua del Almirante Nelson y
el edificio de la National Art Gallery, al fondo.
Figura 26: Vista parcial de
Trafalgar Square y al fondo la National Art
Gallery a la izquierda.
La
visita a la National Art Gallery es de suma importancia por encontrarse allí
obras de artistas plásticos y esculturas de varias épocas y nacionalidades. En
cambio, en Covent Gardent, especie de
mercado tradicional londinense, cerca de Carnaby
Street, se reúnen los sábados músicos, teatreros, bailarines, a ofrecer su
espectáculo (Figuras 27 y 28).
Figura 27: Espectáculo de mimo-
parte 1 en Covent Garden
Figura 28: Espectáculo de mimo-
parte 2 en Covent
Garden.
Sin
embargo, el espectáculo de mayor impacto que recuerdo fue el concierto de un
trompetista al estilo de Herp Albert o Chuck Mangione, que luego de estos
artistas mímicos, comenzó a tocar su instrumento metálico y me recordó varios
intérpretes del jazz moderno y del latin-jazz que había conocido en conciertos
esporádicos en Mérida, Maracaibo, y en Grenoble y los escuchados en acetato de
la colección propia así como de las audiciones que grababa en cassette en
Grenoble, de las emisoras parisinas FM France-Musique “Le temps de Jazz” y de France-Culture “Jazz Vivant” de festivales recientes en Europa y Brasil. Había
bastante público, en su mayoría menor de treinta años de edad (Figura 29).
Todos atentos escuchando y disfrutando del concierto.
Figura 29:
Vista del concierto del trompetista “sensation” en el área
techada de
Covent Garden ese sábado por
la mañana.
Al
salir del área techada, luego del concierto, me encontré una manifestación de
ecologistas mostrando el maltrato a las aves y el ganado en los centros de
beneficencia y las consecuencias adversas a la
salud humana debido a la adrenalina excretada por los animales. Además
había otros grupos protestando contra el uso de la energía nuclear. El Reino
Unido es uno de los países que tiene centrales termonucleares. Hay el Hyde Park en
Londres, que no llegué a conocer, famoso por las protestas que se hacen y las
discusiones filosóficas y políticas de altura, que distinguen esta ciudad de
las otras.
Después de escuchar música y ver las protestas me fui a la sede del
IDTG, ubicada en la King Street, de Covent Garden, donde en 1965, E.F. Schumacher
fundó este instituto para ayudar muchas comunidades pobres en Asia, Africa y
América Latina, a mejorar la calidad de vida por medio de la auto-gestión y el
emprendimiento comunal, habiendo publicado en 1973 el libro “Small is beautiful”, que fue un best
seller en los años 1970-1980, y lo había leído en 1982, en el cual cuestionaba
el culto al crecimiento económico de los países, para ponerlo a la escala del
hombre, notas del socialismo, la propiedad y las nuevas formas de la propiedad.
Allí adquirí el libro “Small is Posible”,
de George McRobie, y otros libros prácticos de tecnologías intermedias
relacionados con energía.
Por
la tarde tenía previsto visitar el British Museum y la catedral de Saint Paul,
una cosa que me llamó la atención es la cantidad de gente de tercera edad cada
vez que iba atravesar una calle o cuando tomaba el metro “the tube” (Figura 30).
Figura 30: Vista de calle
peatonal en sector comercial y residencial de Londres,
con alta proporción de personas de la tercera edad.
A la hora del almuerzo hay en los pubs una integración de los jóvenes,
los maduros y los viejos, tanto en la mesa de comedor como en la de billar y la
de pool.
El
transporte urbano en Londres es de los más antiguos del mundo, enlazando la
metrópoli con los poblados y urbanizaciones de la periferia, el subterráneo, y
reforzando los buses rojos de dos pisos y los taxis negros “black cab” que se
concentran en Oxford Street {Figura 31), una calle con todo tipo de comercio.
De
esta visita a Londres y que era primera ministra Margaret Tactcher, hubo
manifestaciones anti-apartheid en la Trafalgar Square, que eran controladas por
la Policía (Figura 32). A pesar de la flema británica, las demostraciones de
protesta son comunes en este país “zurdo”.
Figura 31: Tránsito de
vehículos en Oxford Street, calle comercial de gran demanda.
Figura 32: Manifestantes
anti-apartheid en Trafalgar Square controlados por la policía.
En el siguiente fin de
semana regresé a Londres con unos compañeros del Instituto de Idiomas por vía
ferroviaria, llegando a Victoria Station el Viernes por la tarde, donde hacía
la reservación y pago de hotel “bed & breakfast”. La noche anterior había
podido contemplar el Thames river desde el London Bridge (Figura 33),
observando los barcos encallados intencionalmente, usados como restaurantes o
centros de diversión flotantes, como el HMS Belfast
En la mañana siguiente fuimos un grupo de estudiantes hispano-italo-venezolanos
a Picadilly Circus, con la estatua de Eros con su arco y flecha, en la
intersección de Picadilly avenue con Regent Street (Figura 34). Es uno de los
sitios más visitados de Londres. Al llegar la tarde del Sábado partimos en
vehículo alquilado a Cambridge.
Figura 33: Vista nocturna del
Thames desde el London Bridge y la Tower of London.
Figura 34: Vista de postal de Picadilly Circus en un día normal.
CAMBRIDGE DISTINGUIDA
Desde London hasta
Cambridge el recorrido en automóvil atravesando el anillo M25 alrededor de la
metrópolis por la autopista A10 es de 55 km (Figura 35), atravesando una
cantidad de pueblos con “pubs” rurales con sus salas de billares repletas. El
viaje lleva alrededor de 40 minutos.
Figura 35: Mapa de ruta entre
Londres y la Ciudad de Cambridge [3]
El
ambiente en Cambridge al principio es más tranquilo como ciudad académica y
receptora de cientos de talentos de alrededor del mundo.
Al
fin conseguimos hotel en la ciudad, cerca de los colegios y con desayuno
(Figura 36).
Esta
ciudad es reconocida mundialmente por sus colegios y universidades. Aquí Sir
Isaac Newton dictó cátedra y realizó investigación (Figura 37).
Figura 36: Vista exterior de
Centennial Hotel, Bed & Breakfast variado, en
Cambridge.
Figura 37: Vista de área deportiva para Competencias de rugby, football,
cricket, Atletismo, golf y equitación.
La mayoría de colegios
data de los siglos XII y XIII, incluyen la residencia estudiantil anexa y su
acceso es muy restringido (Figuras 38 y 39).
Como en otras ciudades
estudiantiles, en Cambridge la universidad cubre todas las actividades
citadinas. Las librerías son tan completas como las de Oxford Street en London,
aquí adquirí un libro de fotografías a color de Inglaterra [4] y el libro “1984”, de George Orwell
Por la gran cantidad de
estudiantes provenientes de otras regiones británicas y de otras partes de
mundo, el ambiente de la ciudad es juvenil.
Figura 38: Fachada del Kings
Lane College.
Figura 39: Canales
navegables para remo.
Las áreas recreativas y
fachadas también son importantes dentro de su espacio (Figuras 40, 41 y 42).
Figura 40: Autor en área de golf colegial.
Figura 41: Fachada de escuela superior con detalles en relieve
Figura 42: Fachada del King Edwards College Con relieves en obra limpia.
La mayoría de estos
colegios superiores poseen un patio central con edificaciones majestuosas en
detalles, como capillas, iglesias, etc. (Figura 43). Allí mismo nos tomamos una
foto el grupo (Figura 44).
Figura 43: Patio Central de
Cambridge University
Figura 44: Vista del grupo de compañeros del instituto Churchill House English School
en el patio de la Cambridge University: al extremo derecho, Luciano, en el medio,
los españoles y a la izquierda el autor.
Luego
de esta visita fuimos rumbo al hotel, para preparar la partida a Londres,
tomando previamente una impresión fotográfica de la movilidad de estudiantes y
profesores (Figura 45} y luego del almuerzo, en la vía, visitamos el Museo Aeronáutico
de Cambridge (Figuras 46 y 47).
Figura 45: Vista
estacionamiento ciclístico en uno de los Colegios de Cambridge,
muestra del avance ecológico de la época.
Figura 46: Vista de exhibición
de avión de reconocimiento militar británico en el
Museo Aeronáutico.
Figura 47: Vista de avión usado
por la US Air Force (con número
de cohetes: 20)
y una figura femenina,
como para despistar
Era
impresionante la cantidad de aviones de guerra, de carga y pasajeros, así como
de armas, municiones y todo tipo de accesorios relacionados con aviación.
Como buenos
coleccionistas y registradores de records (Guiness
Book of Records), los ingleses poseen museos de variada índole, producto de
sus antiguas posesiones coloniales y de guerras e invasiones.
De
allí en adelante, fue retorno por la A10 a Londres, para continuar luego hacia
Ramsgate en British Rail.
RETORNO A FRANCIA POR
EL HOVERSPEED
Al
día siguiente, despedida de Danish y Suzanne Charles, quienes me acogieron de
forma amable en su hogar por más de un mes, y de la ciudad portuaria de
Ramsgate, con sus pubs y tranquilidad. Regreso desde Dover hasta Calais, en
este ferry volador con hélices que lo suspende en el aire como un avión (Figura
48).
Figura 48: Vista de embarcación
Hover Speed, lista para zarpar hacia
Calais, Francia.
Regreso de nuevo al continente europeo, en Calais, noroeste de Francia
(Figura 49). Una vez cubierta la
distancia entre ambas costas, el itinerario común me llevaría a Paris y luego a
Lyon y Grenoble. Sin embargo, había planeado un retorno de despedida del suelo
francés por el Centro del hexágono, comprando en la Gare de Calais, tickets de tren SNCF
hacia Orléans y Tours, a través de Paris (Figura 50), y luego la continuación
hacia Lyon y finalmente Grenoble, en la región Rhône-Alpes.
Figura 49: Vista de la gran
torre-carrillón de la ciudad portuaria de Calais.
Figura 50: Mapa de la ruta
ferroviaria y vial de la región central francesa y
atravesada por el gran
río Loire [5].
No recuerdo
precisamente los pueblos y ciudades que atravesó el tren corriente de la SNCF
desde Calais, luego Arrás (Dpto. Pas de
Calais), una parte del viaje fue de día y otra de noche, era la primera
vez que
pasaba por el centro- occidente de Francia y a un costado de Paris. Era
una caja de sorpresas lo que estaba por conocer. Al llegar a la Gare d’Orléans
sabía que allí vivían dos compañeros de viaje venezolanos: Gloria Suárez y
Carlos Maucó que se había mudado desde Lyon, pero no tenía su dirección postal
y no existían ni la tecnología celular o telefonía móvil y tampoco la internet,
solo la red minitel se estaba ensayando en las zonas urbanas.
Me resigné a caminar
por la zona del centro, admirar el exterior de la catedral gótica de Notre Dame
d’Orleáns y ver de nuevo una escultura de Jeanne d’Arc, heroína y santa a la
vez, sobre su caballo, similar a la que veía a un lado de la catedral de Notre
Dame de Reims en 1983 (Figura 51).
Figura 51: Escultura de Jeanne
d’Arc en la plaza del mismo nombre,
en Orléans.
Luego retorné a la Gare Centrale, donde había dejado el equipaje pesado
en la consigna, como de costumbre, para llevarlo a un hotel cercano o a tomar
el siguiente tren a Tours, la ciudad de los castillos de la Loire, llegando a
su antigua Gare Centrale antes del mediodía (Figura 52). Luego, a poca
distancia, se toma la ruta pasando “La Loire” (Figura 53) hasta llegar al
pueblo-castillo de Amboise (Figura 54).
Figura
52: Frente de la Gare
Centrale de Tours, bien frecuentada
en verano y en la
Primavera.
Esta visita a Tours y a
los castillos de la Loire me la habían sugerido en Maracaibo unas damas
francesas. Y tenían bien la razón!
Figura 53: Paisaje de la región
Touraine y el río Loire cruzado por un puente.
Figura 54: Vista general del
pueblo-“Chateau Amboise”
Después de ver ese
paisaje multicolor otoñal del pueblo de Amboise incluyendo el Chateau
d’Amboise, no podía esperar la ocasión de visitarlo y conocer su historia [6]. Esta es una fortaleza medieval del
siglo XIII, que domina el valle del Loire y era atacado por los Normandos y
varias veces tuvo que ser reconstruido y uno de sus reformadores fue el gran
artista florentino Leonardo Da Vinci, quien estuvo trabajando desde 1515 contratado
por el rey François I, y residiendo en el Chateau
Clos Lucé adyacente al de Amboise por vía subterránea, hasta su fallecimiento
en 1519 (Figura 55).
Figura 55: Vista dentro del
castillo medieval de Amboise y el autor delante de la edificación.
Dentro del castillo hay
un sitio que se dice es la tumba de Leonardo Da Vinci, pero hay dudas de los
historiadores si está en su residencia de Clos
Lucé [6].
Otras referencias de
Leonardo Da Vinci como ingeniero del Renacimiento italiano lo ubican como
técnico y como ingeniero, en un período previo a la aparición de la revolución
industrial y el capitalismo moderno [7].
Luego de este
recorrido, finalmente el viaje retorna hacia Orléans buscando luego una línea
ferroviaria que conecte con Lyon y luego a Grenoble, meta del último viaje
europeo de 1984.
Escudos de países a
pegar o coser en una chaqueta o bolso de equipaje:
GRAN BRETAŃA
FRANCIA
MEJORES PRACTICAS Y
LECCIONES APRENDIDAS
Luego
de esta única experiencia de hace 33 años, ya formado como viajero en las
anteriores temporadas cortas de invierno y primavera y la larga travesía de
verano, he sacado nuevas mejores prácticas y lecciones de este viaje de largo
alcance que cubre la totalidad del proyecto de Cuatro Viajes, Cuatro Estaciones,
como conclusión:
1.
Como
buenas prácticas estuvo primero, la selección
con anticipación de las ofertas de cursos de inglés intermedio y avanzado
británico en una ciudad inglesa pequeña (Ramsgate, Kenr), con un buen centro de
idiomas y de la familia local (Charles),
que además del “bed and breakfast”
participen en el progreso del huésped internacional.
2.
Segundo,
la previsión de divisas suficientes (US$, FF) para cubrir gastos imprevistos o
incidentales en el viaje y en la estadía.
3.
La
buena práctica de la selección de las rutas ferroviarias y reservación del
ferry para cruzar el canal Inglés o de la Mancha en ambos sentidos.
4. Lecciones aprendidas hubo pocas, la
principal fue la de no haber planeado ese viaje y pasantía lingüística con más
anticipación y con una compañía desde Francia, para hacer menos pesado y
costoso el viaje y estadía, algo similar al viaje de vacaciones de verano.
Faltó mayor interacción con los habitantes y personajes del condado de Kent y
de los sitios emblemáticos, además de las iglesias.
5 Se despejó el mito de la frialdad de
los ingleses e inglesas, son gente amable,
educada y simpática, sobretodo en
jos pueblos y ciudades pequeñas.
6. La comida en general es deliciosa y
sana, sobretodo la cocina extranjera, como la
india, la libanesa, la tailandesa, la griega,
la cocina italiana, y otras cocinas con platos
exóticos y al lado de los platos
típicos de Gran Bretaña y de la elegante cocina francesa.
7. Las condiciones de vida en Gran
Bretaña son diversas: las regiones de Inglaterra
son más ricas que Gales,
Irlanda del Norte y en menor medida, que en Escocia Hay una tendencia a una
integración de las economías con las de Europa Occidental y
una necesidad de
renovación de la infraestructura de industrias básicas, de la
energía secundaria y del transporte.
8. Se comienza a ver el fenómeno de la
emigración de las clases medias de las regiones británicas menos favorecidas hacia
países de la British Conmonwealth en Asia,
Oceanía y América, por las ventajas
comparativas de países jóvenes en expansión,
como Singapur, Hong Kong,
Australia, New Zealand, Canada, West Indies, etc.
9. Del trasporte urbano e interurbano,
todas las ciudades visitadas disponen de buen sistema de transporte colectivo
(buses, tranvías) y masivo (Metro) las capitales y
grandes, en horario diurno y
nocturno. Del transporte ferroviario, hay un buen servicio de British Rail y se prevé la interconexión con las redes de
Europa.
10. Los espectáculos de música folklórica
y popular no fueron abundantes, si embargo, en la costa Sureste de Inglaterra
hay una programación continua de artistas populares internacionales.
11. Es necesario desarrollar en Venezuela
la recuperación de la infraestructura en los
polos de desarrollo turístico, los
servicios públicos y un programa educativo para atender a los visitantes
propios y de otros países, con una economía productiva e incluyente, bajo un estado de derecho y una economía de mercado donde florezca la iniciativa
privada y el libre enprendimiento, se brinde seguridad ciudadana y se mejore el
nivel de vida de los bajos estratos, con atención especial a las islas de
Margarita, Coche, Los Roques, y los pueblos de la Costa Norte del País.
Referencias:
[1] Philippe
Gloaguen, Michel Duval, “Le Manuel du Routard 1984-85”.
Hachette, Paris, France, 1984
[2]
MICHELIN. Mapa # 721 Francia Noroeste, ruta
Paris-Boulogne-sur-mer, edición 2005.
[3] MICHELIN
Mapa
# 986 Gran Bretaña, rutas Dover-Condado
de Kent y costa oriental, incluyendo London a Cambridge y más al norte,
edición 1984.
[4] Rupert O. Matthews. Colourful England.
Colour Library Books, Guildford, Surrey, England, 1984. Printed in Barcelona, Spain.
[5] MICHELIN. Mapa # 721 Francia Central,
ruta Orléans-Tours. Edición 2005.
[7] Bertrand Gille.” Les
ingénieurs de la Renaissance”, Hermann, 1964, Collections Points
Sciences, Paris, France, 1978.