Según el Pequeño Diccionario Ilustrado Larousse de 1996 que aun consulto, una senda es un camino más estrecho que la vereda, formado por el paso de personas y animales.
Según la Wikipedia, que está más a la mano en la actualidad, el sendero es una ruta, señalizada o no, que pasa generalmente por las sendas y caminos rurales, para practicar el senderismo. Hace referencia a España, donde existen senderos de pequeño recorrido, gran recorrido y senderos locales. En general, en Europa los senderos existen desde hace mucho tiempo y son usados en todas las estaciones, teniendo una señalización común según normas establecidas.
A cualquiera que haya vivido en ciudad de montaña, de sabana o de costa debe haber tenido la experiencia aunque fuera en sus días escolares o de vacaciones, de haber salido de excursión por los alrededores a conocer los parques recreacionales o nacionales en donde abundan pequeños caminos o senderos hechos por otros excursionistas y que permiten el contacto con la madre naturaleza. Aunque aquí aún no está reglamentado el senderismo, más sí el montañismo y el ciclismo de montaña.
A continuación se muestran ejemplos de senderos caminados en los últimos años en tierras lejanas, bien sea en parques temáticos o en parcelamientos campestres, como el que muestra la foto de la izquierda. El senderista debe conocer y practicar las reglas básicas para mantener estas sendas en buen estado, no contaminando las fuentes de agua que han estado allí desde tiempos remotos, no echar basura ni en la senda ni en la vegetación alrededor, abrir y cerrar los portones y portezuelas de acceso a las propiedades privadas o de la nación y no extraer sin el permiso de la autoridad ambiental muestras de plantas o de especies animales.
Los senderos hechos por el paso de personas o de animales y que eran estrechos al principio se han convertido en vías secundarias para el paso del ganado, de maquinaria y vehículos pesados, en fincas y en haciendas.
Otros tipos de senderos son los hechos para la construcción de obras, como acueductos, oleoductos, antenas de telecomunicaciones y líneas eléctricas, los cuales son de carácter temporal y deben cumplir regulaciones ambientales. Estos son senderos para las empresas operadoras de los servicios, privadas o púbicas, una vez se concluyan y se pongan en marcha las instalaciones. En este tipo de sendero se hace primero una pica y deforestación limitada para abrir el camino y poder marcar los puntos de referencia para la ruta de las instalaciones a construir y el ancho de servidumbre a negociar con los propietarios de los terrenos. Quedan los senderos a los cuerpos de agua, como ríos, lagos y caños, regulados a través del ministerio del Ambiente. Estos son senderos usados en ciertas épocas del año para atravesar los cuerpos de agua en el vehículo terrestre, en el verano o tiempo de la sequía y en embarcaciones en el resto del año. Estos senderos son usados por los campesinos que tienen productos que sacar directamente de sus fincas, sin tomar las rutas normales más largas.
De hecho, presentan un bonito espectáculo para los observadores de fauna y flora silvestre y del paisaje.
En otro sentido, los senderos son las vías o caminos que ha tomado una persona o una comunidad, como hechos trascendentales y que no solo forman parte de la Historia y la Geografía, entre otras artes, ciencias y oficios y que están vigentes hoy día en los cambios y la evolución de la sociedad en el acontecer local, nacional e internacional. Están asociados con el rumbo, los nuevos horizontes, sin limitarse al contexto físico y natural sino el del pensamiento y la cultura. El gran poeta español Antonio Machado lo describía como “caminante, no hay camino, se hace camino al andar, al andar, se hace camino y al volver la vista atrás se ha de mirar la senda que nunca más se ha de pisar”.
Este es el motivo del arranque y la continuidad de esta publicación.